VI-VIII

Publicado el 27 de diciembre de 2021, 23:55

La comarca de Toro durante la II República y el Primer Franquismo (1931-1945) pretende de este modo recoger no sólo la vertiente organizativa del Nuevo Estado en el ámbito local y comarcal, sino también, los aspectos económicos, sociales, laborales, culturales y educativos del nuevo régimen y mostrar los apoyos económicos, políticos e ideológicos que recibieron los sublevados en esta zona geográfica, que ejemplifican las actitudes de zonas rurales del interior en su posicionamiento ante la sublevación de parte del ejército en el mes de julio de 1936.

Pero la sociedad era mucho más compleja de lo que en principio puede parecer. La idea falsa de un consenso en torno al apoyo a los sublevados o cuando menos un apoyo abrumador, se resquebraja ante la realidad que documentos escritos y orales permiten escudriñar. De ahí la necesidad de abundar en la investigación de aspectos que, si han sido estudiados globalmente o en los últimos años en numerosos estudios provinciales y locales, no se ha realizado en la zona elegida como objeto de investigación. Nos estamos refiriendo a la represión que ejercen los sublevados sobre un sector de la población por razones ideológicas y políticas en todas sus variantes: física, económica, laboral, psicológica,… y a toda la problemática de la organización administrativa local (ayuntamientos, juzgados municipales, presupuestos municipales) que sufre duramente el gran trastorno político que supone el denominado por los rebeldes “Glorioso Alzamiento”.

Este aspecto de la represión con todas sus variantes y todas las características que presenta, así como las secuelas y graves consecuencias que tiene, se convierte en el núcleo central de esta investigación. Ello acarrea numerosos problemas e inconvenientes con la documentación, así como con las lagunas que la memoria de los individuos presenta.

Lógicamente para analizar todos los aspectos anteriores, tenemos que conocer en profundidad la realidad económica, social y política de la zona en las etapas anteriores, es decir, contextualizar el acontecimiento y sus posteriores consecuencias a través de ampliar el arco cronológico del estudio, ir hacia atrás en el tiempo y conocer el punto de partida de las actitudes, actuaciones y posicionamientos respecto a la nueva situación en el país. Ello produce que debamos partir del estudio de la etapa democrática de la II República, centrándonos en los años 1933-1936, máxime cuando la represión que se ejerce presenta un componente criminalizador de las actitudes y actuaciones mantenidas durante ese período democrático y contra él, contra el último gobierno, su política reformista y lo que significa se alzan los sublevados en julio de 1936.

Y si esto ocurre hacia atrás en el tiempo, similar situación se produce hacia adelante con el marco cronológico. La represión y la instauración de las medidas que consolidan y generan un nuevo régimen no finalizan abruptamente el 1º de abril de 1939, sino que tienen una continuidad hasta muchos años después y que hemos situado en 1945, pero sin un límite tajante, sino mediante un deslizamiento suave, pues el régimen continúa y con él la violencia represiva que es consustancial al mismo. El mejor ejemplo de esta circunstancia es la represión económica a través de la jurisdicción especial de las responsabilidades políticas (realmente no finiquitada hasta 1966) o los encarcelamientos y trabajos forzados con su corolario de la libertad vigilada que también alcanza etapas muy alejadas en el tiempo de ese año 1945 fijado simbólicamente como límite de nuestra investigación.

Con todo lo indicado anteriormente tenemos un marco espacial, la comarca de Toro, un ámbito cronológico, la II República y el primer Franquismo (los años treinta y parte de los cuarenta), y un objeto de investigación, los distintos aspectos económicos, políticos y sociales que se producen en la retaguardia nacionalista y en la primera etapa del nuevo régimen, centrando el estudio de modo especial la atención en el fenómeno represivo, aplicando un enfoque microsocial.

 

Estado de la cuestión. Investigaciones en la provincia de Zamora.

 

En Zamora los estudios sobre la guerra civil y la represión no llegan ni al volumen ni a la calidad de otras provincias y Comunidades Autónomas. El despertar del letargo historiográfico sobre este tema ha sido más tardío que en otros lugares de la geografía hispana. No obstante, en los últimos años la historiografía sobre la guerra y la represión en la provincia zamorana intenta lograr el nivel en cuanto a metodología y teoría con el resto del país, gracias a la existencia de una hornada de investigadores que participan en congresos y jornadas y han realizado o están realizando investigaciones, memorias de Licenciatura y/o Tesis Doctorales, además del apoyo de instituciones como el Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo o el Centro Asociado de la UNED.

Realizando un análisis de lo existente sobre esta provincia, nos encontramos en fecha tan temprana como 1937 con el testimonio de Pilar Fidalgo, esposa de un líder socialista benaventano, y que aunque contiene los errores propios de la memoria en fechas y nombres y un carácter partidista que se explicaría por las circunstancias del momento, es un documento de gran importancia para conocer los primeros meses de la sublevación en Zamora, la brutal represión que se desató y la situación carcelaria 1 .

Durante el Franquismo se editaron multitud de obras de propaganda de la dictadura referidas a la guerra, en un discurso sin apenas evolución, como ocurre para la provincia con el abogado zamorano Venancio Hernández, hijo del coronel golpista Hernández, principal artífice de la represión en la provincia, mientras ocupaba el cargo de gobernador civil 2 .

Hasta los años ochenta del siglo pasado no se producen, con cierto retraso respecto al resto del país, tímidos intentos de conocer aspectos como la actitud de la prensa provincial ante el golpe, la aportación de milicianos zamoranos a la defensa de la República y del Gobierno legítimo, la resistencia contra los sublevados o la represión en la comarca de Sanabria. En ello tuvieron mucho que ver dos hechos académicos. Uno es el Primer Congreso de Historia de Zamora 3 ; el otro, fundamental en la historiografía sobre la Guerra Civil en España y en esta región, la obra colectiva coordinada por Julio Aróstegui en Salamanca en 1986, resultado del Congreso celebrado en esa fecha y publicada dos años más tarde 4 . En esta última obra hay un trabajo colectivo con una parte dedicada a la resistencia, realizada por Adoración Martín Barrio en la comarca de Sanabria 5 , que posteriormente continuará en un breve artículo 6 . A pesar de utilizar fundamentalmente registros civiles y fuentes orales (y éstas, no de modo sistemático) es el inicio del estudio de la represión en Zamora y aporta datos e informaciones sobre lo que sucedió en los primeros días en Requejo, único foco de resistencia a los sublevados en la provincia zamorana.

A finales de los años 80 aparece un libro con alto contenido emocional: la obra del hijo de Ramón J. Sender sobre los acontecimientos que envolvieron la muerte de su madre, Amparo Barayón, en Zamora 7 . A pesar de algunos errores e inexactitudes, supone también un interesante documento de la vida carcelaria y del ambiente irrespirable de los primeros meses de la sublevación en las zonas de la retaguardia rebelde, así como de las relaciones establecidas entre represores y víctimas.

 

1 FIDALGO CARASA, Pilar, Une Jeune mère dans les prisons de Franco, París, Editions des Archives Espagnoles, 7, Boulevard Haussmann, París-7, 1937 (edición inglesa ampliada, Londres, 1939); y FIDALGO CARASA, Pilar, “Nueve meses en poder de los facciosos”, en El Socialista, 20, 21 y 24 de mayo de 1937.

2 HERNÁNDEZ CLAUMARCHIRANT, V.: Discursos zamoranos y otras palabras. Zamora, Zartes, 1972.

3 Actas I Congreso de Historia de Zamora. Zamora, IEZ Florián de Ocampo, 1983, 3 volúmenes. En esta obra aparecen dos aportaciones:
- IGLESIAS RODRÍGUEZ, G.: “La prensa zamorana ante el inicio de la Guerra Civil”, en Primer Congreso de Historia de Zamora, Zamora, Diputación de Zamora, 1983, Tomo 4, pp. 567-578.
- BLANCO RODRÍGUEZ, J. A.: “Zamoranos en las milicias republicanas. El batallón “Andrés y Manso”, en Primer Congreso de Historia de Zamora, Zamora, Diputación de Zamora, 1983, Tomo 4, pp. 579-586.

4 ARÓSTEGUI SÁNCHEZ, J. (Coord.): Historia y memoria de la Guerra Civil. Encuentro en Castilla y León, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1988.

5 MARTÍN BARRIO, A., SAMPEDRO TALABÁN, Mª. de los Á. y VELASCO MARCOS, Mª. J.: “Dos formas de violencia durante la guerra civil. La represión en Salamanca y la resistencia armada en Zamora”, en ARÓSTEGUI SÁNCHEZ, J. (Coord.): Op. cit., Vol. II, pp. 367-437.

6 MARTÍN BARRIO, A.: “Consecuencias del golpe militar de julio de 1936 en Sanabria”, en Studia Zamorensia, Vol. IX, Zamora, 1988, pp. 57-60.

7 SENDER BARAYÓN, R.: Muerte en Zamora, Barcelona, Plaza & Janés, 1990 (E.O. 1989).

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador