XV-XVIII Metodología. Estructuración de la investigación.

Publicado el 5 de enero de 2022, 0:10

En el Archivo de la Diputación Provincial de Zamora está la documentación de las reuniones de su órgano de gobierno plasmadas en las actas de la comisión gestora y el censo electoral de 1936, que sirve para reconstruir los datos personales de muchas de las personas que han ido apareciendo a lo largo de esta investigación.

- Registros Civiles, Sección 3ª Defunciones, de Toro, Zamora, Morales de Toro, Venialbo, Sanzoles, Moraleja del Vino, Bustillo del Oro, Pozoantiguo, Vezdemarbán, Villabuena del Puente, Villavendimio, Villalube, Fresno de la Ribera, Coreses, Gallegos del Pan, Belver de los Montes, Abezames, Aspariegos, Fuentesecas, Malva, Tagarabuena y Torres del Carrizal.

- Fuentes hemerográficas. Se trata de la prensa provincial con rotativos como El Correo de Zamora, La Mañana, La Tarde, Heraldo de Zamora, Ideal Agrario y La Voz del Trabajo.

- Obras impresas de temática provincial como las memorias de la Cámara de Comercio e Industria, tanto la del año 1934 como la referida al período 1936-1941.

- Fuentes impresas como los Boletines Oficiales del Obispado de Zamora y el Boletín Oficial de la Provincia. Este último es otro de los grandes bancos de información y de datos de muy variado tipo sin el cual sería impensable esta obra.

En El Ferrol (La Coruña) hemos consultado el Archivo Intermedio de la Región Militar del Noroeste, entre cuya documentación se encuentran los consejos de guerra de la provincia zamorana. A pesar de no haber podido encontrar todos los que se produjeron, nos aporta una información fundamental sobre la represión y, como señala Francisco Espinosa, sobre los represores y la mentalidad que presidía este proceso.

A la documentación personal también hemos acudido, utilizando libros privados de cuentas, memorias o cartas que complementan aspectos poco o nada documentados en la documentación oficial o administrativa.

A todo este corpus documental, le hemos añadido un trabajo de campo con la realización de entrevistas en las localidades del área investigada. La colaboración de estas personas ha sido inestimable pues si bien hay que mostrar gran cautela ante las fuentes orales, por las lagunas inherentes al tipo de fuente y a la memoria de las personas, resultan esclarecedoras en determinados aspectos nada o escasamente documentados, que sin los testimonios personales no llegaríamos a entender en su justa medida en unos casos, o simplemente a conocer en otros casos.

 

Metodología

 

La metodología utilizada ha dependido en gran parte de la documentación existente, de su estado y de cuándo hemos podido acceder a la misma, siguiendo una elaboración temática y, dentro de ésta, cronológica. El método investigador también está condicionado por el marco geográfico elegido, que requiere un análisis microsocial, apegado al dato concreto, sin caer en el positivismo, y alejado de grandes interpretaciones, pero muy fructífero en investigaciones relacionadas con la represión franquista, que permite al final la obtención de una interpretación teórica de este fenómeno histórico.

Fundamentalmente hemos realizado una disección de la economía y de la sociedad de la comarca en un primer paso. Se ha realizado la caracterización de esa economía rural y agraria, de la situación política mezcla de arcaísmos caciquiles, cooptación política y novedades organizativas democráticas y de una sociedad estructurada en grupos heterogéneos de campesinos clasificables en varias categorías pero claramente piramidal con una base muy ancha y una cúspide muy estrecha, reflejo de las enormes diferencias de riqueza existentes.

En un segundo paso comenzamos a comprender y explicar el nuevo edificio político que crean los sublevados y quiénes son sus apoyos y sus partidarios, qué ideología e intereses se esconden tras la sublevación y qué colectivos, grupos y organizaciones están sosteniendo el movimiento rebelde y obtienen beneficios del mismo.

En un tercer paso conjuntamos las múltiples piezas dispersas que componen ese fenómeno histórico que es la represión, cuáles son sus variantes y el análisis de las mismas y sobre qué personas se ejercen, así como cuáles son las diferencias entre unas localidades y otras.

En un cuarto paso, y una vez vistos, tanto los partidarios como los perseguidos, intentamos cerrar el círculo que compone el nuevo régimen con las medidas y acciones que afectan a toda la sociedad, que se establece sobre las coordenadas de la subordinación y exclusión, y que conforman una nueva economía, una nueva situación socio-asistencial, un nuevo marco cultural y una nueva situación educativa en el ámbito de análisis.

En todo momento se recurre al método comparativo, tanto interno como externo.
Interno, entre las propias localidades de la comarca de Toro, ya sea tanto cuando se analizan sus características socioeconómicas y políticas (en su aspecto más vistoso de las elecciones, sobre todo), como en lo relativo a la represión, aportando datos y porcentajes en tablas, acompañados de gráficos que permiten su comprensión de un modo más sencillo y visual. Antes de poder realizar las comparaciones internas, estos datos se han debido agrupar, clasificar y categorizar las localidades desde diversos puntos de vista como muestran las numerosas tablas que acompañan el cuerpo de la investigación.

Externo, con otras zonas, provincias (es este el marco preferencial elegido por muchos de las investigaciones realizadas) y comarcas, en lo referente a la represión física, económica y laboral.

 

Estructuración de la investigación

 

La investigación ha sido estructurada en cinco capítulos.

En el primer capítulo se analiza la economía y sociedad comarcal de la etapa republicana, a la vez que se intenta penetrar en las diferencias sociales y se busca poder definir los distintos grupos sociales existentes según el grado de riqueza y forma de vida de cada uno. Intentamos igualmente definir la orientación política de cada sector social según su posición socioeconómica, el tipo de actividad económica que realiza y la forma de vida que mantiene.

En el segundo capítulo se observan determinados aspectos de la vida política local: las organizaciones y el nivel de afiliación sindical y política, así como los resultados electorales que muestran las orientaciones ideológicas y partidistas de cada localidad y del conjunto comarcal. En este capítulo también analizamos cuáles eran los problemas del campo, tanto de colonos, como de obreros, que son, juntamente con las orientaciones políticas, las claves para entender la posterior represión en cada población y en la comarca. Finalmente, se estudia la conflictividad social de la época a través de las huelgas, manifestaciones y los enfrentamientos violentos, los pocos que se produjeron. Igualmente, se tratan los enfrentamientos políticos locales a través de las sanciones y destituciones de empleados municipales, otro indicador de las tensiones existentes.

En el tercer capítulo, que titulamos “El cambio de escenario”, concretamos todos los cambios en la vida local que suponen una vuelta al dominio municipal de grupos caciquiles que ya habían detentado los puestos de responsabilidad en otras etapas (ayuntamientos y juzgados). En este capítulo hacemos referencia además a los apoyos que van a recibir los rebeldes de buen grado o forzados. Nos referimos a apoyos ideológicos como el de gran parte del clero rural y de importantes grupos de las capas medias y acomodadas de los labradores de las poblaciones y otros colectivos (secretarios de ayuntamiento, veterinarios, médicos,...), así como los apoyos económicos a través de requisas, partidas presupuestarias, donaciones “voluntarias”, etc., y la organización política que sirve para encuadrar a la población y es el soporte civil de la sublevación.

En el capítulo cuarto analizamos la represión desatada sobre los denominados desafectos y contrarios al golpe militar. Primero, realizamos un balance historiográfico sobre la represión en la historiografía española y posteriormente un análisis de lo existente en la Comunidad Autónoma de Castilla y León y en Zamora, marcado fundamentalmente por la represión al ser una zona de retaguardia en más de un 90% de su territorio. A partir de analizar lo publicado y ver las deficiencias existentes y las lagunas, pasamos al análisis de los datos represivos, subdividiendo este complejo y único fenómeno en las diversas variantes que posee: represión física, laboral, económica, psicológica y cultural.

Finalmente, comentamos cuáles fueron las pocas y débiles formas de resistencia, si es que así se les puede denominar y las adaptaciones que se llevan a cabo para poder sobrevivir y que suponen realmente una fuerte represión psicológica. A partir de esta represión psicológica aparecen como explicaciones, tanto para represores como represaliados y también para el resto de población, las construcciones míticas que se generan en torno a la represión y que intentan explicarla en unos casos y justificarla en otros.

En el capítulo quinto planteamos las medidas tomadas por el nuevo régimen en el terreno del abastecimiento de productos y alimentos de la retaguardia, los problemas económicos que resultan de los controles económicos y la escasez, que dan lugar a un importante mercado negro que crece en grandes proporciones hasta la posguerra, la situación laboral resultante tanto en el ámbito de los jornales y salarios como en el de las medidas tomadas, las medidas socio-asistenciales de tipo benéfico mantenidas gracias a una enorme presión fiscal coactiva y las medidas educativas que suponen el desmantelamiento de los planteamientos republicanos y la implantación de la educación nacional-católica.

La investigación realizada finaliza con una serie de conclusiones, que sintetizan esta etapa histórica, que se abre con una democracia débil en una España venida de una Monarquía regida mediante dictadura los últimos años, con enormes déficits económicos, políticos, sociales y culturales (40% de analfabetismo) y que intentó unas reformas que chocaron con los intereses de los que habían apoyado aquella Monarquía y su dictadura, impidiendo su desarrollo. El final fue esa Guerra Civil sin frentes en una zona rural que acoge la retaguardia en la que se encuentran esos apoyos y en la cual se conoce la guerra por la movilización, las requisas, la coacción fiscal y, sobre todo, por la brutal represión que se desata sobre los considerados enemigos. En este caso, todo ello observado desde una perspectiva típica del análisis microsocial, en una comarca que tiene como cabeza y principal núcleo la ciudad de Toro, pero que creemos puede ser extensible y comparable, o, al menos, servir de estímulo para la investigación de otras comarcas y provincias de la región castellano-leonesa y de todo el ámbito geográfico que quedó como retaguardia bajo el dominio de los nacionalistas sublevados en 1936.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios